sábado, 31 de julio de 2010

Analízame

Las competencias olímpicas sirven de preámbulo, para que los grandes maestros de la fotografía impartan cátedra de cómo registrar los mejores instantes en cada disciplina olímpica con una lectura propia para cada momento en la contienda deportiva.



Carrera de vallas con obstáculos.

Los organismos olímpicos, disponen de un cupo limitado para que los más destacados reporteros gráficos acreditados ubiquen sus equipos, que han de ser accionados a control remoto en lugares estratégicos previstos en la pista de carrera, antes de dar inicio a la contienda deportiva del día y serán retirados cuando lo establezca la organización, evitando interferir en el desarrollo de la contienda.



Los participantes de la prueba de 3,000 metros obstáculos superan el obstáculo de agua en la quinta jornada de los campeonatos juniors de la IAFF que se disputan en Moncton, Canadá. (Foto: Chris Trotman/Getty Images)



La cámara ha de anclarse al terreno, colocada sobre un soporte que este al ras del mismo, obteniendo un plano de toma contra picado, provisto de un lente súper gran angular (17mm), que se dejará encuadrada con cierto margen para no seccionar a los contendores.

Esta vista se captó en la primera vuelta, ya que estos no han tomado su distancia del pelotón. El efecto del agua salpicada lo hizo el primer competidor que no aparece en el encuadre.

Lectura del plano horizontal: Tercio inferior ocupado por la pista valla, el agua salpicada y las tribunas, con lo que se define la línea de horizonte. Tercio medio los deportistas saltando y el sistema del alumbrado del campo. Tercio superior las gotas suspendidas y parte del reflejo del diafragma cerrado por la incidencia de los rayos del sol que se refracta en la curvatura de los elementos ópticos del lente.

Lectura del plano vertical: Tercio lateral izquierdo, constituido por los corredores que se aproximan a la valla e inician el impulso para saltar. Tercio medio central los tres que toman impulso en la valla. Tercio lateral derecho los que aparentan salpicar el agua, al coincidir por el efecto dejado por el primero en pasarlo.

Se usó una velocidad rápida para congelar la acción dinámica de los participantes y las gotas en suspensión. Con una información rítmica de izquierda a derecha.

Lo que se ha de destacar es el instante que dio inicio a la secuencia, por encontrarse el fotógrafo fuera del campo de competencia pero con una visión puesta en lo acontecido.

La Partida


Salida de la prueba femenina de 100 metros lisos en los campeonatos de Europa de Atletismo. Foto: Jasper Juinen/Getty Images

Técnica similar a la anterior pero con un ángulo de toma en picada, con la cámara colocada en la parte más alta de la tribuna con un tele objetivo 300mm o más, por el efecto de comprimir los planos de las corredoras con la pista, donde registra el arranque con una V:1/80 creando el efecto dinámico.

La toma es poco usual, como resultado de la observación del fotógrafo que le puso un toque particular a lo tradicional, por ser esta vertical. El colorido de la vestimenta de las participantes le da ese toque de color dentro de la monotonía de lo celeste de la pista y las rayas trazadas en ella.

La lectura es un poco confusa al ser captada verticalmente, ya que apisona a un más la pista y el accionar de las atletas. El tercio vertical izquierdo nos jala la mirada esa línea blanca ondulante con las tablas de pique expulsadas por las corredoras. El tercio vertical central, lo conforma la competencia tácita entre el accionar de ellas con sus sombras y el tercio vertical derecho está marcado por el cruce existente de las líneas rectas con la curva de la pista.

Se obturó la cámara al término del segundo paso y el inicio del tercero, donde las deportistas empiezan a erguirse para tomar posición en la pista de carrera.

500 metros


Participantes de la prueba de los 500 metros compiten en los Europeos de Atletismo que se celebran en Barcelona. (Foto: Michael Steele/Getty Images)

No toda competencia deportiva a de desarrollarse en condiciones optimas, el clima puede jugarle una mala pasada, tal como se aprecia en dicha imagen.

La toma la efectuó desde un punto elevado (parte alta de la tribuna, resguardándose así de la lluvia), empleando una composición vertical en que distribuye la figura de los competidores con el juego de sus sombras, ante un notorio contraluz, por entrar estos en la zona de la incidencia del sol respecto al reflejo que produce este sobre el terreno mojado, captándose así el impacto que deja las marcas de las gotas de lluvia en la superficie.

Utilizo una velocidad de obturación rápida congelando la acción en la toma, con el punto de enfoque puesto en ellos, programado para toma en movimiento. No uso flash de relleno, pero la misma pared de la tribuna reboto la luz necesaria para darle detalle y volumen al cuerpo de estos. Resulta obvio que son los que han tomado la punta en la competencia, con un paso pausado, firme y seguro para no resbalar sobre la pista mojada.

En lo compositivo, es una foto simétrica, ya que al partirse en dos franjas verticales y dos horizontales, quepan cada elemento en su segmento. La postura de ambos le imprime dinamismo con las líneas diagonales que marca la trayectoria de la pista, más el espacio de respiro que le concede al que toma la delantera. Hay un equilibrio espacio diagonal entre el puntero y la sombra del segundo, la sombra sale del borde inferior y el primero casi llega al borde superior

El reportero visualizando el despunte de los corredores, seleccionando de ante mano el lugar de la toma y espero que estos se aproximen, visualizando por el visor la marcha de los pies para darle la sensación de suspensión.


viernes, 30 de julio de 2010

Rostros del Infra mundo

En los baños termales del Inca, en el departamento de Cajamarca, de cuyas pozas borbotean candentes aguas sulfurosas de 70 grados centígrados, atrajo mi atención el discurrir del vapor meneado por la brisa fría propia del atardecer cajamarquino.




Calibro la cámara, compensando los valores (-1.3) para la exposición de la toma, por la oscuridad de sus aguas y el contraste de su cielo andino. Realizo la toma de ensayo para corroborar con los valores correctos de la misma.
Empiezo a fotografiar un sector de la poza que es visitado por turistas y lugareños, captando el sutil efecto que ejerce el viento para impedir que los vapores desborden el nivel de la acera.


En ese momento me aproximo a una de las pozas para registrar los vapores que emergen del fondo y que son desplazados por el viento que corre por el lugar, realizando varios ensayos fotográficos, pasando luego a retirarme del lugar.



Ya en la penumbra de la noche dentro de la rústica habitación del añejo hotel en el que me hospedo y a la tenue luz que alumbra la morada, transfiero la información de mi cámara digital a la laptop, para trabajarla y posteriormente archivarla.

De pronto, visualizo en la pantalla el registro ampliado de quejumbrosos rostros humanos atrapados en un espacio tiempo que emergen de sus aguas azulinas, cual película de Alfred Joseph Hitchcock, como si se tratasen de seres del inframundo que afloran de las entrañas de la tierra, al ser liberadas de su penoso encierro, para reencontrarse con el atardecer de sus vidas, antes que se desvanezca por la acción del viento.

 

 

 


 


http://cesarcoxb.blogspot.com/2012/07/fuego-en-la-mirada.html

Plaza de Armas de la ciudad de Cajamarca

Cuando viajo por el interior del país suelo hacer un alto en mi actividad laboral para apreciar la belleza arquitectónica de los lugares emblemáticos del lugar y cuyo valor cultural son el orgullo de los lugareños.


Ubicada a 2,750 metros sobre el nivel del mar se encuentra la Plaza de Armas de la ciudad de Cajamarca. Al llegar me doy un respiro para recorrer sus atractivos que contrastan con el azul de su cielo serrano, lo que permite destacar aún más los detalles de las construcciones en piedra extraídas de la zona de la colina de Santa Apolonia.


Una de las joyas arquitectónicas que embellecen la zona sur de su plaza, es la Iglesia de San Francisco, cuya construcción se inició en 1699, utilizando para ello piedras labradas que se extrajeron del cerro Santa Apolonia. La fachada del convento de San Francisco cuenta con 3 ingresos que son la entrada al templo; el estilo de las columnas son de barroco plateresca y en medio del nicho principal se haya la estatuilla de San Antonio de Padua.

La edificación de su catedral ubicada en la zona norte de la plaza mayor data del siglo XVII, y su fachada está compuesta por tres puertas con sus muros trabajados en un refinado arte barroco, que es resaltada por la iluminación nocturna, destacando los paños entre las columnas cubiertas con abundante decoración tallada, dejándole espacio para imágenes.



El encanto de la noche le otorga vida propia al Jr. Dos de Mayo que conduce la mirada a la cruz que hay en el mirador del cerro de Santa Apolonia con sus 500 metros de altura, alumbrados por pequeños faroles, salpicados en las paredes de ambos lado del pasaje.






Para conseguir esta toma lograda con mi cámara y trípode de bolsillo, molesté al emolientero (bebidas calientes) de la esquina de la avenida, para que me permitiera apoyarme en su carretilla y con una velocidad lenta, exponer la toma que registra la escena; se reía de lo que hacía y cuando le mostré el resultado cambió su expresión por admiración de lo que veía. Las fotos de la fachada de la catedral, las hice con el apoyo del tronco de un arbusto en la plaza de armas. Con ello trato de demostrar que no se debe desperdiciar la oportunidad de hacer una buena foto.


domingo, 18 de julio de 2010

Pachacamac

Pachacamac (en quechua: Soberano del Mundo) considerado el centro ceremonial más importante de la arqueología peruana, presenta una secuencia de ocupaciones humanas que abarca desde los 200 d.C. (culturas: Lima 200 d.C., Wari 650 d.C., Ichsma 1200 d.C. y el periodo Horizonte Tardío de los Incas 1450-1532 d.C.) hasta 1533, fecha en que se produjo la llegada de los españoles. Ubicada en el valle costero de Lurín a 30 km al sur de Lima, frente a la costa del Pacifico.




En el museo de sitio, exhiben los materiales más importantes de manera atractiva y educativa para el visitante, visualizando ídolos tallados en madera, representando a un personaje repetido en sus lados opuestos.





La importancia de los textiles en el mundo andino, encontrando evidencia que éstos eran objetos de lujo. Es por eso que el arte textil alcanzó un elevado nivel de especialización, representando el pensamiento mítico andino. Tienen una muestra de este arte que corresponde ejemplos de todas las ocupaciones del Centro Ceremonial, siendo los más representativos los utilizados en el Horizonte Medio con la Cultura Wari y posteriormente en el horizonte tardío con la Cultura Inca


En el Centro Ceremonial de Pachacamac encontramos cerámica perteneciente a los diversos ocupantes del sitio a través del tiempo. Los estilos más representativos y sobresalientes son los de las culturas Lima, Wari, Ischma e Inca.

El Centro Ceremonial de Pachacamac estuvo dedicado a la deidad más importante de la costa del Perú. Las primeras ocupaciones se iniciaron hacia los 200 a.C. Durante el florecimiento de la cultura Lima, se construyeron los primeros templos. El material utilizado y la técnica arquitectónica fueron muy complejos, y van desde los muros de piedra que sirvieron de base a grandes edificaciones, como el Conjunto de Adobitos


Entre los 1200 y 1450 d.C. se desarrollo la cultura Iscma, de carácter regional, cuya zona de influencia corresponde a las cuencas bajas de los ríos Rímac Lurín. Se desarrolló, en esta época, el esplendor del Centro Ceremonial con un urbanismo de corte religioso. En este momento se fortalece el Templo Pintado y se construyen los 15 Templos o Pirámides con Rampa y las dos calles principales: Norte-sur y Este-Oeste.
Templo o Pirámide con Rampa
calle norte
calle sur
Los Incas, al llegar al valle (1450-1532 d.C.), establecieron nuevos centros administrativos, adecuando las construcciones preexistentes a las nuevas necesidades. Se construyó el Templo del Sol, el Acllahuasi, el Palacio de Taurichumbi, la Plaza de los Peregrinos, entre otros.
Templo del Sol
Isla de Pachacamac
vegetación que florece en sus muros

El Acllahuasi o Mamacona es una arquitectura clásica de la época Inca. Posee un amplio corredor de ingreso en forma de zig-zag hasta que se llega a un primer Patio que está rodeado por hornacinas trapezoidales de doble jamba, teniendo como cimentación piedras pulidas en granito. Luego se ingresa a los compartimentos habitacionales de pequeños ambientes, colocados ortogonalmente hasta llegar a un segundo Patio posterior.